top of page

Evite cortocircuitos e incendios en el hogar cuidando sus instalaciones eléctricas.

  • leonardo-lga
  • 24 ago 2014
  • 5 Min. de lectura

Sistemas de puesta a Tierra, interruptores diferenciales y tener en cuenta el Código Nacional de Electricidad pueden hacer la diferencia.

La seguridad de una instalación eléctrica depende de numerosos factores, incrementándose el peligro con la antigüedad de la instalación y el desgaste de los conductores eléctricos que juegan un papel importante en la seguridad de la instalación eléctrica por su impacto en la presencia de accidentes eléctricos.

En este sentido el Ministerio de Energia y Minas (MEM) brinda algunas recomendaciones para evitar riesgos eléctricos y a su vez ahorrar energía.

En tal sentido, el Ingeniero Orlando Chávez, titular de la Dirección de Normatividad de Electricidad del MEM, exhortó al público a adquirir productos que cumplan con las exigencias indicadas en el Código Nacional de Electricidad Utilización y las Normas Técnicas Peruanas, para evitar accidentes tanto en el hogar como en centro laboral, de estudios o de esparcimiento, como son las electrizaciones, electrocuciones e incendios.

Es por ello que para evitar accidentes que incluso puedan poner en riesgo la vida de las personas existen normas técnicas y exigencias tanto para el aparato como para la instalación eléctrica; razón por la cual es necesario conocer los aspectos básicos para la buena selección del producto a adquirir, instalar, operar y mantener.

“En relación a los enchufes, tomacorrientes, ‘focos ahorradores’, y conductores eléctricos (cable); estos deben cumplir las exigencias establecidas por las Normas Técnicas Peruanas del Instituto de Defensa del Consumidor y la Propiedad Intelectual (Indecopi), así como el Reglamento Técnico de Conductores Eléctricos del Ministerio de la Producción”, remarcó Chávez.

Señaló que debido a que cada vez se usan más electrodomésticos, se debe verificar el tipo de enchufe, el cable, el consumo del artefacto, la eficiencia y cómo es la instalación eléctrica. Frente a este consumo masivo de productos muchas personas están acostumbradas al uso de extensiones de tomacorrientes que no cumplen con las Normas Técnicas Peruanas, porque generalmente son de bajo costo y no tienen contacto de puesta a tierra, lo cual no es lo más recomendable.

Según el actual Código Nacional de Electricidad Utilización 2006, en las instalaciones en interiores se exige el uso de enchufes y tomacorrientes tipo “shuko” y europeo, pues incluyen la conexión a tierra y no presentan peligro al ser manipulado por un menor de edad. “El enchufe tipo europeo puede tener dos o tres espigos redondos en línea. Los ubicados en los extremos, tienen una parte aislada con la finalidad de evitar el choque eléctrico si se deslizan los dedos al enchufar el equipo, el espigo central no tiene cubierta aislante porque es el de conexión a tierra”, detalló el titular de la Dirección de Normatividad de Electricidad.

Es cada vez más urgente contar con un sistema de puesta a tierra

Hoy en día, en donde contamos con más artefactos y equipos que de alguna manera facilitan nuestras labores, es necesario contar con un Sistema de Puesta a Tierra no sólo en la vivienda, sino en toda instalación en la que pueda suscitarse una electrización, donde la corriente pasará directamente a la tierra y no a la persona.

“Todos los equipos eléctricos están diseñados para soportar determinada cantidad de sobretensiones, por eso no hay equipo eléctrico que dure toda la vida. Lo que uno debe evitar es que haya una posibilidad de electrocutarse y, por ello, es importante el Sistema de Puesta a Tierra” aseveró el funcionario del MEM.

La última actualización vía Código Nacional de Electricidad Utilización 2006 y su modificatoria 2008, reitera la obligación del uso de Interruptores Termomagnéticos, Interruptores Diferenciales y Sistema de Puesta a Tierra.

“Los Interruptores Termomagnéticos protegen a los conductores contra las sobrecargas y cortocircuitos; mientras que los Diferenciales protegen la vida del ser humano y la de los animales domésticos contra las electrizaciones e incendios”, indicó Chávez.

Desde hace un año el MEM viene capacitando a los ferreteros, instaladores, funcionarios de los municipios, inclusive a los periodistas; con la finalidad de que puedan brindar información detallada sobre productos eléctricos que sean seguros y eficientes para el hogar.

Sistemas de puesta a Tierra, interruptores diferenciales y tener en cuenta el Código Nacional de Electricidad pueden hacer la diferencia.La seguridad de una instalación eléctrica depende de numerosos factores, incrementándose el peligro con la antigüedad de la instalación y el desgaste de los conductores eléctricos que juegan un papel importante en la seguridad de la instalación eléctrica por su impacto en la presencia de accidentes eléctricos. En este sentido el Ministerio de Energia y Minas (MEM) brinda algunas recomendaciones para evitar riesgos eléctricos y a su vez ahorrar energía.En tal sentido, el Ingeniero Orlando Chávez, titular de la Dirección de Normatividad de Electricidad del MEM, exhortó al público a adquirir productos que cumplan con las exigencias indicadas en el Código Nacional de Electricidad Utilización y las Normas Técnicas Peruanas, para evitar accidentes tanto en el hogar como en centro laboral, de estudios o de esparcimiento, como son las electrizaciones, electrocuciones e incendios. Es por ello que para evitar accidentes que incluso puedan poner en riesgo la vida de las personas existen normas técnicas y exigencias tanto para el aparato como para la instalación eléctrica; razón por la cual es necesario conocer los aspectos básicos para la buena selección del producto a adquirir, instalar, operar y mantener.“En relación a los enchufes, tomacorrientes, ‘focos ahorradores’, y conductores eléctricos (cable); estos deben cumplir las exigencias establecidas por las Normas Técnicas Peruanas del Instituto de Defensa del Consumidor y la Propiedad Intelectual (Indecopi), así como el Reglamento Técnico de Conductores Eléctricos del Ministerio de la Producción”, remarcó Chávez.Señaló que debido a que cada vez se usan más electrodomésticos, se debe verificar el tipo de enchufe, el cable, el consumo del artefacto, la eficiencia y cómo es la instalación eléctrica. Frente a este consumo masivo de productos muchas personas están acostumbradas al uso de extensiones de tomacorrientes que no cumplen con las Normas Técnicas Peruanas, porque generalmente son de bajo costo y no tienen contacto de puesta a tierra, lo cual no es lo más recomendable.Según el actual Código Nacional de Electricidad Utilización 2006, en las instalaciones en interiores se exige el uso de enchufes y tomacorrientes tipo “shuko” y europeo, pues incluyen la conexión a tierra y no presentan peligro al ser manipulado por un menor de edad. “El enchufe tipo europeo puede tener dos o tres espigos redondos en línea. Los ubicados en los extremos, tienen una parte aislada con la finalidad de evitar el choque eléctrico si se deslizan los dedos al enchufar el equipo, el espigo central no tiene cubierta aislante porque es el de conexión a tierra”, detalló el titular de la Dirección de Normatividad de Electricidad.Es cada vez más urgente contar con un sistema de puesta a tierraHoy en día, en donde contamos con más artefactos y equipos que de alguna manera facilitan nuestras labores, es necesario contar con un Sistema de Puesta a Tierra no sólo en la vivienda, sino en toda instalación en la que pueda suscitarse una electrización, donde la corriente pasará directamente a la tierra y no a la persona. “Todos los equipos eléctricos están diseñados para soportar determinada cantidad de sobretensiones, por eso no hay equipo eléctrico que dure toda la vida. Lo que uno debe evitar es que haya una posibilidad de electrocutarse y, por ello, es importante el Sistema de Puesta a Tierra” aseveró el funcionario del MEM. La última actualización vía Código Nacional de Electricidad Utilización 2006 y su modificatoria 2008, reitera la obligación del uso de Interruptores Termomagnéticos, Interruptores Diferenciales y Sistema de Puesta a Tierra.“Los Interruptores Termomagnéticos protegen a los conductores contra las sobrecargas y cortocircuitos; mientras que los Diferenciales protegen la vida del ser humano y la de los animales domésticos contra las electrizaciones e incendios”, indicó Chávez.Desde hace un año el MEM viene capacitando a los ferreteros, instaladores, funcionarios de los municipios, inclusive a los periodistas; con la finalidad de que puedan brindar información detallada sobre productos eléctricos que sean seguros y eficientes para el hogar.

 
 
 

Comentários


Mensajes destacados
Mensajes recientes
Busqueda por etiquetas
Síganos por
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

TABLERO DE DISTRIBUCION - LLAVES TERMICAS Y DIFERENCIAL - CABLEADO ELECTRICO EN GENERAL - THERMAS - INTERCOMUNICADORES - POZO PUESTA A TIERRA

© 2014 creado por Leonardo. Gracias a la ayuda de Wix.com

bottom of page